domingo, 26 de enero de 2014

BIENVENIDOS

Los procesos comunicativos abarcan muchos espacios en el libre accionar de cada individuo en su interacción con sus iguales, la buena comunicación tanto oral como escrita facilita la convivencia y ayuda a liderar procesos de manera clara, oportuna y concreta, hacia el querer de lo que  se busca para el mejoramiento sociocultural, de los pueblos y regiones, etc.

Todo proyecto educativo tiene metas que se pretenden alcanzar mediante el logro de objetivos.  Dichos objetivos se plasman con la intención de mejorar o potencializar cuestiones que convergen al hombre;  de este modo este proyecto parte con la idea de educar para bien del hombre.

El hombre tiene la capacidad de trascender, proyectarse al mundo o existir, esto lo puede hacer por medio de sus actitudes y acciones que tenga en este mundo. Heideger en Abagnanno V. (1985, p: 342). Tal existencia le dará al hombre un lugar único y especial al lado de las cosas y al lado de otros hombres, es decir, su existencia se dará a partir de la existencia de otras cosas y de otros hombres, esto hace que cada hombre tenga su propio modo de existir o de ser.  Todo lo que haga radicará en su ser y a su propia manera que tenga de usar las cosas del mundo.
La lectura es una de las herramientas de las que se apodera el hombre y es necesario ayudarlo a apoderarse adecuadamente de esta herramienta;  Así que desde el comienzo de su existencia tendrá que buscar apoderarse de las mejores herramientas e instrumentos que le ayuden para que se note o resalte lo que ha hecho en la búsqueda de su trascendencia. Martin Heidegger en su libro ¿Qué significa pensar? 
            En este contexto, la pedagogía y otras áreas del conocimiento han analizado  diferentes formas de estimular el aprendizaje de la lectoescritura y las relaciones interpersonales del niño, teniendo la lectura y la escritura un papel fundamental para este objetivo. De esta forma, ¿por qué? del presente proyecto se fundamenta en la necesidad de establecer estrategias metodológicas y didácticas, por parte de los docentes que favorezcan la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en el tercer grado  de educación primaria.


            Por tanto, el ¿para qué? de la investigación se presenta como necesario, debido a que a partir de los resultados obtenidos en el Instituto Técnico Industrial san Juan Bosco de Contratación Santander se podrán extraer conclusiones extrapolables sobre el nivel de  lectoescritura que tienen los educandos en este grado de escolaridad con referencia a los demás grados del sistema educacional.