6. DISCUSIÓN
FINAL.
A partir de las categorías: formación en valores,
metodología de enseñanza y aportes de la lectoescritura, las cuales emergieron
durante el proceso de investigación encaminado a determinar las dificultades
y/o limitaciones metodológicas y conceptuales que presentan los estudiantes de
grado tercero del Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco, se ve la
necesidad de promover la participación de los estudiantes en actividades
lúdicas, didácticas y tecnológicas relacionada con la lectura y escritura, con
el fin de que comprendan que el proceso comunicativo de aprender a leer,
escribir, hablar y escuchar, es agradable y enriquecedor. Una de las herramientas utilizadas es el
computador, que nos permite desarrollar la motricidad fina, su creatividad e imaginación al
escribir, dibujar y pintar.
El Lenguaje es la capacidad humana por excelencia, que lleva al ser
humano a apropiarse conceptualmente de la realidad que lo circunda y ofrecer
una representación de esta conceptualización por medio de diversos sistemas
simbólicos. Es a través de este proceso
como las personas clasifican las realidades existentes que hacen parte de su
mundo, pertenezcan éstas al ámbito natural o cultural. Lo anterior fundamenta la necesidad de
rediseñar estrategias de enseñanza aprendizaje de tal manera que responda a las
necesidades del contexto en cuanto a la posibilidad de comunicarse, compartir
con otros sus ideas, creencias, emociones y sentimientos por medio de los
distintos sistemas sígnicos que su capacidad le permita generar, teniendo en
cuenta que se forma para ser ciudadano competente y productivo.
Al asumir estos elementos en las prácticas docentes, estaremos
formando hombres y mujeres capaces de conceptualizar la realidad, de
comprenderla e interpretarla, de comunicarse e interactuar con sus congéneres y
de participar de la construcción de un país solidario, tolerante y diverso en
el que quepamos todos, sin distingos ni exclusiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
JUAN E JIMÉNEZ E ISABEL O”SNANABAN, realizada en la
universidad de la laguna, España en el año 2008,
ALLIENDE FELIPE, teoría, evaluación y desarrollo. Edit. Andrés
Bello, 2002 -350 páginas.
LLEANA DÍAS RIVERA la
enseñanza de lecto escritura, año 2000.
CASSANY,
DANIEL. (2001) en su libro “Describir el escribir”.
Barcelona1988, 194
p. Reimpresión 11 ª: 2003.
JAIRO
ANÍBAL MORENO, Comprensión y prácticas lectoras
Mis respuesta.com
aula fácil.com
WKIPEDIA
Monografía: wwwmonografía.com educación por ORDOÑEZ
MOLINA, KENNYN GAMALIEL. 2010. (GUATEMALA) NO ES COPIA TIENE MI
COMENTARIO (MERCEDES LÓPEZ RUIZ)
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-L…
Tomo algunos apartes de una monografía:
wwwmonografía.com educación por ORDOÑEZ MOLINA, KENNYN GAMALIEL. 2010. (GUATEMALA)
NO ES COPIA TIENE COMENTARIO PERSONAL
ESTANISLAO ZULETA “sobre la
lectura, 1978
Blog ALBERTO BUSTOS
Jean
Piaget
Alliende G Felipe
Lev Semenovich Vigotsky. Rusia 1896.
La vanguardia.com
Fabio Jurado, doctor en Literatura de la Unam y
profesor de la Universidad Nacional.
ANEXO A
ENCUESTA A ESTUDIANTES
OBJETIVO:
Identificar algunos aspectos del entorno escolar
relacionados con la lectura.
NOMBRE ESTUDIANTE:
__________________________________________
FECHA: _____________________________
GRADO: ___________________
Marque con X la
respuesta que se ajuste a su realidad.
TEMS
|
PREGUNTAS
|
SI
|
NO
|
1
|
¿Le
gusta leer?
|
|
|
2
|
¿Tiene
libros en su casa?
|
|
|
3
|
¿Usted
sabe leer?
|
|
|
4
|
¿Sus
padres le han comprado libros alguna vez?
|
|
|
5
|
|
|
|
6
|
|
|
|
7
|
|
|
|
ANEXO B
ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA
OBJETIVO:
Conocer el grado de interés de los padres de familia hacia la lectura y la formación de hábitos lectores en sus
hijos.
NOMBRES Y APELLIDOS:
__________________________________________
FECHA:
___________________________
Marque con X la
respuesta que se ajuste a su realidad.
ITEMS
|
PREGUNTAS
|
SI
|
NO
|
1
|
¿Usted
sabe leer?
|
|
|
2
|
¿Usted
ha enseñado a leer a sus hijos?
|
|
|
3
|
¿Le
gusta leer?
|
|
|
4
|
¿Ha
leído alguna vez un libro?
|
|
|
5
|
¿Inculca
el hábito de la lectura a sus hijos?
|
|
|
6
|
|
|
|
7
|
|
|
|
8
|
|
|
|
ANEXO C
ENCUESTA A
DOCENTES
OBJETIVO:
Determinar el conocimiento que tiene el docente sobre el grado de interés de padres
de familia y estudiantes hacia la formación de hábitos lectores.
NOMBRE
DEL DOCENTE: ________________________________________
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA: _______________________________________
FECHA:
_____________________________
Marque con X la
respuesta que se ajuste a la realidad.
ITEMS
|
PREGUNTAS
|
SI
|
NO
|
1
|
Usted
motiva a sus estudiantes para el hábito de la lectura.
|
|
|
2
|
¿Cuántas
veces a la semana lee en clase?
|
|
|
3
|
|
|
|
4
|
|
|
|
5
|
|
|
|
6
|
|
|
|
7
|
|
|
|
8
|
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario